domingo, 25 de septiembre de 2016

LOS METABUSCADORES.

El metabuscador es un sistema que localiza información en los motores de búsqueda más usados y carece de base de datos propia y usa las de otros buscadores y muestra una combinación de las mejores páginas que ha devuelto cada uno. Un buscador normal recopila la información de las páginas mediante su indexación, como Google o bien mantiene un amplio directorio temático, como Yahoo. La definición simplista sería que un metabuscador es un buscador en buscadores.

              Ventajas.
La principal ventaja de los metabuscadores es que amplían de forma notoria el ámbito de las búsquedas que realizamos, proporcionando mayor cantidad de resultados. La forma de combinar los resultados depende del metabuscador empleado.
Muchos multibuscadores muestran en los resultados la posición de la web, los buscadores nos permiten evaluar la relevancia de cada web mostrada.
Hay que tener en cuenta que cada buscador utiliza su propia estrategia a la hora de recoger la información y ordenar los resultados de las búsquedas, por lo que las páginas de mayor relevancia en un buscador no tienen por qué coincidir con las del resto, aportando puntos de vista distintos.

             Desventajas.

Una de las desventajas importantes es que, mientras que cada buscador dispone de su propia sintaxis de búsqueda, los meta buscadores no distinguen entre las diferentes sintaxis. Por lo tanto, para buscar información muy específica es mejor emplear buscadores de los que conozcamos la sintaxis.
Es de notar que no resultan muy claros los criterios empleados por los diversos multì buscadores para la ordenación de sus resultados.
Al buscar en varias fuentes, la obtención de resultados suele ser más lenta que en un buscador normal. Muchos de los multì buscadores permiten establecer un tiempo máximo para realizar la búsqueda.


Tipos de Buscadores.


  • El Buscón es la plataforma de recursos electrónicos de la Biblioteca Nacional que permite el acceso a los recursos electrónicos suscritos opr la Biblioteca Nacional, así como seleccionar estos recursos por materias o tipologías.
  • Ixquick es el "buscador más confidencial del mundo" ya que proporciona una navegación anónima que no deja rastro de direcciones IP, ni cookies, ni guarda datos personales...Desde que comenzó a funcionar ha proporcionado 1.200 millones de búsquedas.
Agregar leyenda
  • Kartoo es un metabuscador de información que devuelve los resultados de la búsqueda en forma de mapas. Según al relevancia de los sitios encontrados aparecen esferas más o menos grandes. Además se pueden realizar búsquedas vanzadas por temas que se pueden ir ajustando dependiendo los criterios de búsqueda.
  • Metacrawler es un metabuscador que ofrece los resultados de las búsquedas de cada buscador utilizado clasificados por columnas. Es una buena forma de diferenciar los resultados.Google, Yahoo, Bing o Ask son algunos de los motores de búsqueda de los que extrae resultados.

 
  • Turbo10 permite una búsqueda en diez buscadores, que el usuario selecciona previamente. Existe un listado de 1.700 buscadores especializados.
  • Dogpile es un metabuscador simple y rápido que utiliza motores de búsqueda como About, Ask.com, FinWhat, Bing, Google, LookSmart o MSN Search. Permite búsquedas de información, imágenes y vídeos.
  • Mamma devuelve información sobre noticias, imágenes, video e incluso rastrea en Twitter.


  • Copernic además de un metabuscador es un programa metabuscador cuyo software se instala en el ordenador. Existe una versión gratuita y otra de pago. Entre sus ventajas más relevantes se encuentra el filtrado y la ordenación de los resultados, los criterios de pertinencia propios, posibilidad de salvar y recuperar búsquedas para actualizar resultados...










    sábado, 17 de septiembre de 2016

    Historia de los Buscadores

    Un buscador es un sistema informático que busca archivos almacenados en servidores web gracias a su Web crawler. Los Buscadores comenzaron a cumplir la función de clasificación de las páginas, documentos, sitios y servidores de la red. . El recorrido de las direcciones de Internet es realizado en forma automática por cada uno de los buscadores. Al no ser todos iguales -y tampoco lo son sus técnicas de búsqueda- cada uno tiene una visión de la red que difiere de las otras. Algunos de ellos de indización de la Web construyen una base de datos central de documentos la cual no es un buen modelo para el universo que es la Web con millones de documentos en millones de sitios. Cuando se pide información sobre algún tema, las búsquedas se hacen con palabras clave o con árboles jerárquicos por temas, el resultado de la búsqueda es un listado de direcciones Web en los que se mencionan temas relacionados con las palabras clave buscadas. Hoy en día Internet se ha convertido en una herramienta, para la búsqueda de información rápida, para ello han surgido los buscadores que son un motor de búsqueda que nos facilita encontrar información rápida de cualquier tema de interés, en cualquier área de las ciencias, y de cualquier parte del mundo.


    TIPOS MOTORES DE BÚSQUEDA
    Buscadores jerárquicos (Arañas o Spiders)
    Recorren las páginas recopilando información sobre los contenidos de las páginas. Cuando se busca una información en los motores, ellos consultan su base de datos y presentan resultados clasificados por su relevancia. De las webs, los buscadores pueden almacenar desde la página de entrada, a todas las páginas que residan en el servidor. Si consideran que un sitio web es importante para el usuario, tienden a registrarlas todas. Si no la consideran importante, sólo almacenan una o más páginas. Cada cierto tiempo, los motores revisan los sitios, para actualizar los contenidos de su base de datos, por lo que no es infrecuente que los resultados de la búsqueda estén desactualizados. Los buscadores jerárquicos tienen una colección de programas simples y potentes con diferentes cometidos. Se suelen dividir en tres partes. Los programas que exploran la red -arañas (spiders)-, los que construyen la base de datos y los que utiliza el usuario, el programa que explota la base de datos. Si se paga, se puede aparecer en las primeras páginas de resultados, aunque los principales buscadores delimitan estos resultados e indican al usuario que se trata de resultados esponsorizados o patrocinados. Hasta el momento, aparentemente, esta forma de publicidad, es indicada explícitamente. Los buscadores jerárquicos se han visto obligados a este tipo de publicidad para poder seguir ofreciendo a los usuarios el servicio de forma gratuita.
    Ejemplos de arañas: Google, Bing, Hotbot.
    Directorios
    Una tecnología barata y no se requieren muchos recursos de informática. En cambio, se requiere más soporte humano y mantenimiento. Los algoritmos son mucho más sencillos, presentando la información sobre los sitios registrados como una colección de directorios. No recorren los sitios web ni almacenan sus contenidos. Solo registran algunos de los datos de nuestra página, como el título y la descripción que se introduzcan al momento de registrar el sitio en el directorio. Los resultados de la búsqueda, estarán determinados por la información que se haya suministrado al directorio cuando se registra el sitio. En cambio, a diferencia de los motores, son revisadas por operadores humanos, y clasificadas según categorías, de forma que es más fácil encontrar páginas del tema de nuestro interés. Más que buscar información sobre contenidos de la página, los resultados serán presentados haciendo referencia a los contenidos y temática del sitio. Su tecnología es muy barata y sencilla.
    Ejemplos de directorios: Antiguos directorios, Open Directory Project, Yahoo!, Terra. Ahora, ambos utilizan tecnología de búsqueda jerárquica, y Yahoo! conserva su directorio. Buscar Portal, es un directorio, y la mayoría de motores hispanos son directorios.

    Metabuscador

    Permite lanzar varias búsquedas en motores seleccionados respetando el formato original de los buscadores. Lo que hacen, es realizar búsquedas en auténticos buscadores, analizan los resultados de la página, y presentan sus propios resultados, según un orden definido por el sistema estructural del metabuscador.
    FFA – Enlaces gratuitos para todos
    FFA (acrónimo del inglés “Free For All”), Cualquiera puede inscribir su página durante un tiempo limitado en estos pequeños directorios. Los enlaces no son permanentes.
    Buscadores verticales
    Buscadores especializados en un sector concreto, lo que les permite analizar la información con mayor profundidad, disponer de resultados más actualizados y ofrecer al usuario herramientas de búsqueda avanzadas.Es importante resaltar que utilizan indices especializados de esta manera acceder a la información de una manera más específica y fácil. (Nélida Colina). Ejemplos de este tipo de buscadores son: Trovit, Nestoria.
    CRONOLOGÍA
    1994 – WebCrawler 
    Nació como un proyecto universitario, en la Universidad de Washington (EE.UU.) Su creador, Brian Pinkerton vendió el Motor de Búsqueda a AOL a mediados de 1995 el cual a fines de 1996 fue adquirido por Excite!. Fue el primer Motor de Búsqueda en crear y utilizar el estándar de exclusión de Robots o Spiders. Actualmente pertenece a InfoSpace, una empresa de soluciones inalámbricas de Internet.

    1994 – Lycos
    Al igual que otros Motores de Búsqueda, Lycos nació como proyecto de Investigación de la Universidad de Carnegie Mellon por el Dr. Michael Mauldin. Lycos fue la primera empresa en Internet en basar su publicidad en CPM (costo por miles de visualizaciones) la cual es actualmente un estándar en la industria de Internet. En Abril de 1998, Lycos adquirió la corporación WiseWire la cual es destacada por su software de creación de directorios. Ahora, WiseWire respalda los Directorios Web de Lycos, las cuales son creadas automática y colaborativamente por los usuarios. También incluyó en su base al directorio ODP (Open Directory Project, el directorio de sitios del World Wide Web más grande, organizado en categorías y totalmente construido de forma manual, por usuarios de Internet. Más adelante se presenta al ODP con mayor detalle). Actualmente Lycos pertenece a la empresa española de contenidos de Internet Terra.

    1994 – Excite!
    Fundado por Mark Van Haren, Ryan McIntyre, Ben Lutch, Joe Kraus, Graham Spencer y Martin Reinfried. Estas personas (cinco hackers y un experto en ciencias políticas), investigaron para la Biblioteca de la Universidad de Stanford, cual sería la mejor forma de buscar y recuperar información para solucionar el problema de dicha biblioteca. En Diciembre de 1994, Kleiner, Perkins, Caulfield, Byers y una empresa constituida por capitales de riesgo invirtieron en Excite! USD 4000 para la compra de los primeros equipos. A mediados de 1996 adquieren al Motor de Búsqueda Magellan y a fines del mismo año adquieren también WebCrawler. Anteriormente denominado Architext, está siendo desarrollado y administrado en California y ofrece búsquedas basadas en palabras claves o basadas en conceptos (no sólo buscando los términos deseados por el usuario sino también los similares). También Excite! provee una interesante forma de alineación de páginas dinámicas para diferentes sistemas operativos.

    1995 – AltaVista
    Nació en los Laboratorios de Digital Equipment Corp. (DEC Research) en Palo Alto, California, EE.UU. Sus dueños actuales son COMPAQ y CMGI Inc. En primer término, los ingenieros de DEC Research, crearon un software llamado “Spider” o “Crawl” el cual rastreaba Internet, indizando y mostrando la información recolectada. La innovación más notable de este Motor de Búsqueda, fue la inclusión de búsqueda multi lengua en Internet, siendo el primero en soportar chino, japonés y coreano utilizando los servicios del traductor Babel Fish (Primer traductor en línea en Internet). Otra de las innovaciones presentadas por este Motor, fue la de permitir búsquedas multimedia, para explorar Internet por fotografías, videos y música, estimados en aquel momento en más de 90 millones de objetos. En abril de 2003 fue adquirido por Overture, empresa que luego fue adqurida por Yahoo! por su experiencia en el ramo de promocion web mediante pay per clic.

    1995 – Yahoo!
    Es un caso muy especial porque debe ser el portal de búsqueda de Internet, más viejo, conocido y visitado, pero la mayoría de sus usuarios no saben que Yahoo! es principalmente un directorio Web y no un verdadero Motor de Búsqueda. Por lo tanto, su estructura está basada en sitios Web propuestos por usuarios y no por los encontrados por un Robot o Spider. Creado por David Filo y Jerry Yang, Ingenieros Eléctricos de la Universidad de Stanford, comenzaron su catálogo en Abril de 1994, para mantener y rastrear los sitios de su propio interés. Yahoo! en sus inicios residía en la máquina de Yang, llamada, “akebono”, mientras que el Motor de Búsqueda se encontraba en la maquina de Filo llamada “konishiki” (ambos nombres en homenaje a los legendarios luchadores de sumo Hawaianos). Yahoo! es el portal favorito de muchos usuarios de Internet. A pesar de ello, en el último año, agregó servicios alternativos como chat, Correo Electrónico gratis, hosting y la posibilidad de crear comunidades virtuales. Contrariamente al favoritismo que tienen los usuarios, los administradores de sitios Web de todo el mundo deben lidiar con la ardua tarea de ser incluidos en dicho catálogo (se estima que solo un 4% de los sitios sugeridos son dados de alta en la base). El Motor de Búsqueda de Yahoo fue Google hasta Febero de 2004. Actualmente Yahoo usa su propio motor de búsqueda el cual esta basado en Inktomi (buscador que adquirió en Marzo de 2003) y basado también en Altavista y en AllTheWeb. Utiliza la tecnología de Overture para las campañas Pay Per Clic.

    1996 – Inktomi
    Inktomi deriva de un Motor de Búsqueda desarrollado por la Universidad de Berkeley, California, EE.UU. Fue fundado en 1996 por dos estudiantes de dicha Universidad, llamados Eric Brewer y Paul Gauthier. Su nombre deriva de una leyenda de los Indios Lakota, que trata de una araña tramposa. Inktomi, es conocido por su habilidad en derrotar a sus adversarios comerciales con ingenio y astucia. Provee servicio de búsqueda a una importante legión de empresas de la web como: HotBot, AOL, ICQ, GeoCities, Search MSN, GoTo, Canada.com, RadarUol, entre otros. Inktomi no sólo es conocido por su potente Motor de Búsqueda, sino también por lograr la confección de directorios utilizando las páginas obtenidas por su Spider. La tecnología llamada “Concept Induction™” automáticamente analiza y categoriza millones de documentos. Esta tecnología incorpora algoritmos, que tratan de modelar la concepción humana para comprender la información. En marzo de 2003 fue adquirido por Yahoo, para ser la base del nuevo motor de búsqueda de Yahoo!.

    1996 – HotBot
    Su diseño y operación estuvieron a cargo de la revista Wired, siendo vendida a Lycos. Actualmente los resultados de HotBot son provistos por otro Motor de Búsqueda: Inktomi u otros motores, el cual se vio anteriormente.

    1997 – Google
    Google al igual que la mayoría de los Motores de Búsqueda de Internet, nació como un proyecto de investigación universitaria de dos alumnos: Sergey Brin y Larry Page. Fue en la Universidad de Stanford, EE.UU. en 1997. En 1999, recibió más de 20 millones de dólares de capitales privados, lo cual le permitió estar ubicado dentro de los mejores Buscadores del Netscape Netcenter. A partir de Julio del 2000, paso a ser el principal Motor de Búsqueda de Yahoo!. En marzo del 2000, innovó el mercado de Motores de Búsqueda con su algoritmo PageRank, siendo usado por primera vez en el proyecto Open Directory. Dicho algoritmo, convirtió a Google en uno de los Buscadores más efectivos del mercado, utilizando dicho sistema. El sistema llamado PageRank, permite a Google filtrar una gran porción de resultados irrelevantes. Este sistema identifica cuántas páginas apuntan a una página en particular para poder así decidir cuáles son las páginas más relevantes. También su arquitectura innova el mercado diferenciando sitios Educativos y Gubernamentales de los sitios Comerciales, los cuales, tienden a utilizar spam contra los Motores de Búsqueda.

    1997 – Fast
    El Motor de Búsqueda Fast Search & Transfer, conocido como FAST o como AllTheWeb.com, fue creado en la Universidad de Ciencia y Tecnología de Noruega (NTNU) en Julio de 1997. Su dueño y administrador es Fast Search & Transfer ASA Technologies y fue lanzado a Internet a mediados de 1998; posee una de las bases de datos más grandes de la actualidad. Su sostén principal ha sido la búsqueda especifica de multimedia. A modo de ejemplo, el conjunto de direcciones de FTP para MP3, WAV, RA y otros tipos de archivos multimedia, es una de las colecciones más grandes de la Web. Fue addqurido por Yahoo.

    1997 – Ask
    Es parte de la compañía InterActive Corporation, fundada en 1996 por Garrett Gruener y David Warthen en Berkeley, California. El programa original fue implementado por Gary Chevsky basado en su propio diseño. Los primeros inversionistas fue el Grupo RODA. La idea que dio lugar a Ask.com fue la capacidad de responder preguntas realizadas en lenguaje natural. Ask.com fue el primer buscador comercial del tipo pregunta-respuesta desarrollado para WWW. Permite una amplia variedad de consultas realizadas en inglés, así como las tradicionales búsquedas con palabras clave, y pretende que las búsquedas sean más intuitivas que con los otros buscadores. Ask Jeeves vendió la misma tecnología que utiliza en el sitio Ask.com a distintas empresas como Dell, Toshiba e E*Trade. Parte de la empresa fue vendida a Kanisa en el año 2002. Desde la compra del motor de búsqueda Teoma por Ask.com en 2001, los buscadores de esta compañía utilizan una tecnología denominada ExpertRank. Al contrario de lo que ocurre con el PageRank que utiliza Google, con ExpertRank, los enlaces a un sitio web tienen más peso si proceden de otros sitios dedicados a un tema similar.

    1998 – DirectHit
    DirectHit fue creado en Marzo de 1998. Su trabajo consiste en monitorear los clics que realizan los usuarios en otros Motores de Búsqueda de los resultados que ven. Cuanto más veces se visita un sitio, mejor es su posición en la calificación. También reconoce frases directamente. Pero, por otro lado, tiene las desventajas que muestra sólo los primeros diez hipervínculos y es imposible buscar dentro de una categoría determinada. Adquirido posteriormente por Ask Jeeves, dueño de Teoma.

    1998 – Teoma
    Es uno de los últimos Motores de Búsqueda, el cual ha realizado su presentación pública (Versión Beta) a fines del mes de mayo de 1998. Utilizando tecnología desarrollada por una Fundación Federal de Proyectos de Investigación, se implementó en 1998 en los laboratorios de la Universidad de Rutgers. Teoma devuelve tres tipos diferentes de resultados. En la parte superior de la pantalla, se observan los tópicos relacionados con la palabra clave buscada agrupados en forma de carpetas. Esta estructura, facilita el refinamiento de la búsqueda con un simple clic en el tópico asociado a la palabra buscada. En la parte inferior, se agrupan los resultados recuperados, ordenados por relevancia que Teoma le ha asignado respecto a la palabra clave buscada. Teoma calcula la relevancia de una página, analizando los hipervínculos, para identificar “comunidades” en Internet, determinando luego cuales son las autoridades, encontrando así las mejores páginas. Su funcionamiento es similar a Google, pero con algunas diferencias importantes. En septiembre de 2001 fue adquirido por Ask Jeeves.

    1998 – Open Directory Project (ODP)
    Es el directorio más grande y fraternal de la Web, el cual es construido y mantenido por un gran número de voluntarios. Su principal misión es la de colaborar en forma constructiva en el crecimiento de Internet. El ODP provee los medios necesarios para una organización eficiente. Algunos de los usuarios de ODP (llamados editores), organizan pequeñas porciones de la red para descartar los sitios de pobre contenido y quedarse sólo con los más relevantes. Por esta razón es que el ODP podría llegar a convertirse en el directorio definitivo de la Web. Fue fundado bajo el espíritu del movimiento “Open Source”, siendo un directorio sin fines de lucro el cual es muy respetado. No hubo, ni habrá costo alguno para sugerir un sitio a este directorio, así como tampoco habrá costo alguno por su uso. El ODP provee de información a los Motores de Búsqueda y portales más populares de la Web, incluyendo Netscape Search, AOL Search, Google, Lycos, HotBot, DirectHit y muchos otros.

    2009 – Bing
    El buscador Bing tiene como meta organizar las búsquedas de tal manera que navegar sea muy fácil para el usuario. Comienza con el panel de exploración. Los enlaces profundos permiten a los usuarios tener una vista previa del sitio Web. Dependiendo de si se tiene suficiente información está disponible para crear una vista previa, puedes utilizar el ratón sobre un enlace sobre los resultados de búsquedas, lo cual te puede dar una idea de lo que puedes obtener si pinchas en dicho enlace. Para conseguir información rápida que no s interesa, como pueden ser resultados de deportes o el tiempo, existe una opción de respuestas rápidas, las cuales muestran información relevante basado en nuestra petición. Esto significa que si has preguntado algo sobre vacaciones en algún punto determinado, el buscador Bing se centrará en los datos más relevantes para intentar ahorrarte tiempo.






    sábado, 10 de septiembre de 2016

    Historia de lo Navegadores.

    Los navegadores de Internet son el programa que permite acceder a la web. Desde su aparición en 1991, los navegadores han evolucionado considerablemente, a la vez que la propia web.
    Para muchos usuarios y durante muchos años, decir navegador web ha sido decir Internet Explorer de Microsoft. Internet Explorer ha sido durante muchos años el navegador más utilizado con mucha diferencia, aunque no lo fue al principio, ni lo será en un futuro próximo.
    Aunque por la naturaleza descentralizada de la web es difícil obtener estadísticas exactas de utilización de los navegadores y cualquier dato procede de fuentes parciales, existen fuentes de información que ofrecen estadísticas que pueden analizarse. En esta lección el primer gráfico se ha obtenido de la wikipedia (artículo Navegador web) y los siguientes son de elaboración propia a partir de los datos de la empresa Net Applications).


    Resultado de imagen para navegadores


    Tipos de Navegadores


    Mosaic

    Mosaic, creado por el Centro Nacional de Aplicaciones de Supercomputación (Universidad de Illinois, EE.UU.) fue el primer navegador que popularizó el uso de la web. Cuando se publicó la primera versión, en 1993, el acceso a Internet todavía estaba limitado a Universidades y organismos gubernamentales. Cuando en 1994, el acceso a Internet se abrió a particulares, el jefe del proyecto y otros miembros del equipo se salieron de la Universidad para crear Netscape. A partir de ese momento, aunque se publicaron nuevas versiones en 1995 y 1997, Mosaic dejó de ser importante. En 1997 el desarrollo de Mosaic se dio por terminado.
    Resultado de imagen para mosaic navegador logo

    Netscape

    Netscape apareció en 1994 y hasta 1997 fue el navegador más popular, por varios motivos:
    • aunque en algún momento intentó ser un programa comercial, siempre existieron versiones gratuitas con toda la funcionalidad
    • se publicaban versiones nuevas continuamente que eran capaces de representar elementos cada vez más complejos
    • antes de 1994 las empresas de comunicación no podían ofrecer acceso a Internet, pero en su lugar ofrecían acceso a comunidades cerradas a los clientes (la más grande era entonces AOL, America On Line). A partir de 1994, las leyes permitieron el acceso de particulares, pero las empresas seguían sin cambiar el chip: por ejemplo hasta 1996 Microsoft no incluyó en Windows un navegador web, aunque sí ofrecía acceso a una red privada llamada Microsoft Network. Netscape aprovechó para situarse como la puerta de entrada al nuevo mundo de la web.
    A partir de 1996, en que Windows incluyó un navegador (Internet Explorer) en Windows 95 OSR2, la cuota de mercado de Netscape empezó a caer inexorablemente. En 1998, Netscape se rindió y antes de abandonar el mercado fundó la fundación sin ánimo de lucro Mozilla, para crear un navegador de software libre. En 1999 Netscape fue comprada por AOL (reconvertida ya en proveedor de Internet), que a su vez se fusionó con Time Warner en 2000. Aunque se siguieron publicando versiones de Netscape hasta 2008, desde el año 2000 Netscape es irrelevante.
    Desde 2008, el desarrollo de Netscape se dio por terminado.
    Resultado de imagen para mosaic navegador logo

    Internet Explorer / Edge

    Microsoft presentó Internet Explorer en agosto de 1995, basándose en una versión de Mosaic. Internet Explorer 1 no estaba incluido en Windows 95, pero ante el éxito de Netscape y la creciente popularidad de la web, Microsoft pisó el acelerador:
    • Se publicaron versiones prácticamente cada año: IE 2 (noviembre de 1995), IE 3 (agosto de 1996), IE 4 (septiembre de 1997), IE 5 (marzo de 1999), IE 5.5 (julio de 2000) e IE 6 (agosto de 2001).
    • IE se incluyó en Windows a partir de Windows 95 OSR1 (febrero de 1996), lo que dió lugar a demandas por abuso de posición dominante en Estados Unidos y Europa.
    • Cada versión incluía nuevas características avanzadas, superando a Netscape en muchos aspectos.

    A partir del año 2000, Internet Explorer dominó absolutamente el mercado y Microsoft pisó el freno:
    • Las versiones se espaciaron: Internet Explorer 6 SP1 (septiembre de 2002), Internet Explorer 6 SP2 (agosto de 2004).
    • Las nuevas versiones no incluían prácticamente nuevas características.
    • En 2003, Microsoft llegó a anunciar que sólo habría nuevas versiones de Internet Explorer cuando hubiera nuevas versiones de Windows.
    A partir de 2005, ante la aparición de Firefox, Microsoft volvió a pisar el acelerador, aunque su uso global ha ido bajando desde entonces:
    • Se fueron publicando nuevas versiones a un ritmo cada vez más rápido: IE 7 (octubre de 2006), IE 8 (marzo de 2009), IE 9 (marzo de 2011) e IE 10 (septiembre de 2012).
    • Las nuevas versiones han ido incluyendo características avanzadas y, sobre todo, respeto a las recomendaciones del W3C.
    • Tanto IE 7 como IE 8 estuvieron disponibles para Windows XP, probablemente debido al fracaso de Windows Vista como sustituto de Windows XP. Durante el primer año de IE 7, para instalarlo era necesario validar Windows, pero desde entonces esa limitación no se ha vuelto a utilizar.

    A partir de 2011, confirmado el éxito de Windows 7 como sustituto de Windows XP, Microsoft volvió a vincular el navegador con el sistema operativo e Internet Explorer 9 ya no se publicó para Windows XP. Para Windows XP, Microsoft promueve el uso de IE 8 e incluso creó en marzo de 2011 la webhttps://developer.microsoft.com/en-us/microsoft-edge/ie6countdown/ para promover la desaparición de IE6.
    En septiembre/octubre de 2012 Microsoft publicó Internet Explorer 10, incluyéndolo en Windows Server 2012 y Windows 8, y la acompañó de una campaña publicitaria de tono humorístico en la web http://browseryoulovedtohate.com (el navegador que amabas odiar) que funcionó hasta enero de 2014 (se pueden ver todavía copias de la web en Internet Archive). En febrero de 2013 se publicó IE 10 para Windows 7.
    En octubre de 2013 Microsoft publicó IE 11 incluyéndolo en Windows 8.1 y en noviembre de 2013 publicó la versión para Windows 7. En agosto de 2014, Microsoft anunció que a partir de enero de 2016 dejarán de publicarse actualizaciones de seguridad para IE 8.
    En julio de 2015 Microsoft publicó Edge 12 incluyéndolo en Windows 10. No se trata sólo de un cambio de nombre, puesto que el motor de Edge es distinto al de Internet Explorer y abandona tecnologías propias de IE para adoptar tecnologáis compartidas con el resto de navegadores. Por desgracia, la negativa a publicar una versión de Edge para Windows anteriores a Windows 10 dificultará su expansión.
    En cualquier caso, el año 2015 marca el inicio del final de Internet Explorer, el navegador más utilizado durante la mayor parte de la historia de la web. Dentro de unos años, será irrelevante.

    Actualmente (septiembre de 2016), las versiones más modernas de IE que se pueden instalar en cada versión de Windows es la siguiente:
    • En Windows XP, la versión más moderna que se puede instalar es IE 8 (publicado en marzo de 2009).
    • En Windows Vista, la versión más moderna que se puede instalar es IE 9 (publicado en marzo de 2011).
    • En Windows 7, 8 y 8.1 la versión más moderna que se puede instalar es IE 11 (publicado en octubre de 2013).
    • En Windows 10, el navegador Edge se actualiza automáticamente a la última versión de Edge.

    Resultado de imagen para mosaic navegador logo

    Opera

    Opera es un navegador que comenzó en 1994 como proyecto de investigación de Telenor, una compañía telefónica Noruega, pero que desde 1995 desarrolla la compañía Opera Software. La primera versión, Opera 2.1, se publicó en diciembre de 1996 y desde entonces ha ido publicando versiones tanto para PCs como para dispositivos móviles.
    Su principal característica ha sido siempre el cumplimiento de las recomendaciones del W3C (no en vano Håkon Wium Lie, uno de los padres de las hojas de estilo, pertenece a esta compañía).
    Hasta el año 2000 se trataba de un navegador de pago (con versión de prueba temporal), pero desde entonces es gratuito. Nunca ha tenido una gran cuota de mercado, salvo en dispositivos móviles, donde siempre ha sido bastante utilizado (aunque la competencia de Safari y Android están reduciendo esa importancia).
    Desde la versión Opera 15 (julio de 2013) utiliza el motor de renderizado Blink, el motor de Google Chrome.
    Resultado de imagen para mosaic navegador logo

    Mozilla

    Mozilla era el apodo del navegador Netscape dentro de la misma empresa Netscape. En enero de 1998 Netscape anunció que liberaba el código fuente de su navegador y el proyecto de continuar el desarrollo de ese código recibió el nombre de Mozilla.
    Tras unos comienzos titubeantes en los que hubo que desechar gran parte del código, a partir de 1999 se empezaron a publicar numerosas versiones (el lema era "release early, release often", es decir "publica pronto, publica a menudo") de la suite Mozilla, que incluía tanto el navegador como el cliente de correo electrónico, un programa de chat o un editor. Desde el primer momento, el objetivo era implementar fielmente las recomendaciones del W3C. En junio de 2002 se publicó por fin Mozilla 1.0.
    Durante esos años, la financiación del proyecto provenía de AOL, que utilizaba Mozilla como base para las versiones de Netscape que siguieron publicándose durante unos años. Pero en mayo de 2003 AOL alcanzó un acuerdo con Microsoft para poner fin a las demandas por abuso de posición dominante. Microsoft pagó a AOL 750 millones de dólares y, a cambio, AOL pasó a utilizar Internet Explorer en vez de Netscape. AOL anunció entonces que dejaría de financiar el desarrollo de Mozilla.
    Para poder continuar el desarrollo de Mozilla, se creó en 2004 la Mozilla Foundation, fundación sin ánimo de lucro, que recibe la mayor parte de sus ingresos de Google.
    De 2002 a 2004 todavía se siguieron publicando numerosas versiones de Mozilla, pero se decidió separar (seguramente por influencia de Google, entre otros factores) los componentes de Mozilla y publicarlos como programas separados (el navegador Firefox, el cliente de correo electrónico Firebird, etc). Mozilla 1.7, la última versión de Mozilla, se publicó en junio de 2004 y Firefox 1.0, la primera versión de Firefox, se publicó en noviembre de 2004.
    En 2005 el desarrollo de Mozilla se dio por terminado.
    Posteriormente un grupo de programadores crearon SeaMonkey, un programa que incluye navegador, cliente de correo, cliente de chat, etc, como hacía Mozilla. SeaMonkey está basada en Firefox y Thunderbird y el proyecto, aunque no forma parte de la Fundación Mozilla, se aloja en sus servidores.
    Resultado de imagen para mozilla navegador logo

    Safari

    Hasta 2003 el sistema operativo Mac de Apple no disponía de su propio navegador web, sino que incluía Netscape o Internet Explorer, pero en junio de 2003 Apple publicó Safari 1.0 para Mac OS X. Safari utiliza el motor de renderizado WebKit, desarrollado por Apple a partir del motor de renderizado KHTML del proyecto de software libre KDE.
    Desde 2003 Apple publica nuevas versiones de Safari cada año (en los últimos años en el mes de junio). Entre 2007 y 2012 se llegaron a publicar versiones de Safari para Windows, pero sin ningún éxito.
    El crecimiento de los dispositivos móviles de Apple (iPhone desde 2007 y sobre todo iPad desde 2010) ha propulsado el uso de Safari.
    Safari / WebKit blog: https://webkit.org/blog/
    Resultado de imagen para safari navegador logo

    Chrome

    Chrome es un navegador creado en 2008 por Google a partir de WebKit, el motor de renderizado del navegador Safari, aunque desde la versión 28 (julio de 2013) utiliza el motor Blink en vez de WebKit (artículo de lwn.net explicando los motivos de esta decisión). La versión 1.0 se publicó en diciembre de 2008. Su ritmo de desarrollo se aceleró en 2009 (2 versiones publicadas), 2010 (5 versiones publicadas) y 2011 (8 versiones publicadas) y desde 2011 se publica aproximadamente cada seis-siete semanas, como Firefox, aunque no se publica a intervalos regulares como sí hace Firefox.
    Chrome ha destacado siempre por su interfaz minimalista y por la velocidad de ejecución del código Javascript, lo que obligó a Firefox y a Internet Explorer a ponerse las pilas en estos aspectos.
    Chrome volvió a poner sobre la mesa el eterno debate entre la superioridad de las aplicaciones locales y remotas. Gracias a Chrome algunos ven técnicamente posible que el navegador se convierta en la única aplicación del ordenador, con todos los datos en Internet y las aplicaciones ejecutándose en HTML5 y Javascript. Otros recuerdan que más o menos esa fue ya la promesa de Java hace 15 años, que no se cumplió.
    Desde 2011, el crecimiento de los dispositivos móviles con sistema operativo Android ha ayudado a Chrome a aumentar su cuota de mercado. A finales de 2013 la suma de todas las versiones de Chrome superó a la versión más utilizada de Internet Explorer (IE 11), pero desde entonces no ha dejado de crecer, superando a principios de 2016 el 50% del total del mercado de navegadores.
    Desgraciadamente, la hegemonía de Google Chrome está volviendo a provocar los mismos problemas que provocó la hegemonía de Internet Explorer hace 15 años: los diseñadores están volviendo a crear páginas web preocupándose únicamente de que se vean correctamente en Google Chrome, sin tener en cuenta las recomendaciones del W3C. La diferencia es que Microsoft utilizó su predominio para detener el desarrollo de la web, mientras que Google no parece tener las mismas intenciones, pero el fin de la competencia nunca es una buena noticia para los usuarios.
    Chromium blog: http://blog.chromium.org/

    sábado, 3 de septiembre de 2016


    Resultado de imagen para internet

    Historia de Internet

    La historia de Internet se remonta al temprano desarrollo de las redes de comunicación. La idea de una red de ordenadores diseñada para permitir la comunicación general entre usuarios de varias computadoras sea tanto desarrollos tecnológicos como la fusión de lainfraestructura de la red ya existente y los sistemas de telecomunicaciones. La primera descripción documentada acerca de las interacciones sociales que podrían ser propiciadas a través del networking (trabajo en red) está contenida en una serie de memorandosescritos por J.C.R. Licklider, del Massachusetts Institute of Technology, en agosto de 1962, en los cuales Licklider discute sobre su concepto de Galactic Network (Red Galáctica).
    Las más antiguas versiones de estas ideas aparecieron a finales de los años cincuenta. Implementaciones prácticas de estos conceptos empezaron a finales de los ochenta y a lo largo de los noventa. En la década de 1980, tecnologías que reconoceríamos como las bases de la moderna Internet, empezaron a expandirse por todo el mundo. En los noventa se introdujo la World Wide Web (WWW), que se hizo común.

    La infraestructura de Internet se esparció por el mundo, para crear la moderna red mundial de computadoras que hoy conocemos como internet. Atravesó los países occidentales e intentó una penetración en los países en desarrollo, creando un acceso mundial a información y comunicación sin precedentes, pero también una brecha digital en el acceso a esta nueva infraestructura. Internet también alteró la economía del mundo entero, incluyendo las implicaciones económicas de la burbuja de las .com.
    Un método de conectar computadoras, prevalente sobre los demás, se basaba en el método de la computadora central o unidad principal, que simplemente consistía en permitir a sus terminales conectarse a través de largas líneas alquiladas. Este método se usaba en los años cincuenta por el Proyecto RAND para apoyar a investigadores como Herbert Simon, en Pittsburgh (Pensilvania), cuando colaboraba a través de todo el continente con otros investigadores de Santa Mónica (California) trabajando en demostración automática de teoremas einteligencia artificial.

    Resultado de imagen para internet
    Un pionero fundamental en lo que se refiere a una red mundial, J.C.R. Licklider, comprendió la necesidad de una red mundial, según consta en su documento de enero, 1960, «Man-Computer Symbiosis» («Simbiosis Hombre-Computadora»).
    Una red de muchos [ordenadores], conectados mediante líneas de comunicación de banda ancha" las cuales proporcionan "las funciones que existen hoy en día de las bibliotecas junto con anticipados avances en el guardado y adquisición de información y [otras] funciones simbióticas.
    J.C.R Licklider2
    En octubre de 1962, Licklider fue nombrado jefe de la oficina de procesado de información DARPA, y empezó a formar un grupo informal dentro del DARPA del Departamento de Defensa de los Estados Unidos para investigaciones sobre ordenadores más avanzadas. Como parte del papel de la oficina de procesado de información, se instalaron tres terminales de redes: una para la System Development Corporation en Santa Mónica, otra para el Proyecto Genie en la Universidad de California (Berkeley) y otra para el proyecto Multics en elInstituto Tecnológico de Massachusetts. La necesidad de Licklider de redes se haría evidente por los problemas que esto causó.

    Para cada una de estas tres terminales, tenía tres diferentes juegos de comandos de usuario. Por tanto, si estaba hablando en red con alguien en la S.D.C. y quería hablar con alguien que conocía en Berkeley o en el M.I.T. sobre esto, tenía que irme de la terminal de la S.C.D., pasar y registrarme en la otra terminal para contactar con él.
    Dije, es obvio lo que hay que hacer: si tienes esas tres terminales, debería haber una terminal que fuese a donde sea que quisieras ir y en donde tengas interactividad. Esa idea es el ARPANet.
    Robert W. Taylor, co-escritor, junto con Licklider, de "The Computer as a Communications Device" (El Ordenador como un Dispositivo de Comunicación), en una entrevista con el New York Times

    Como principal problema en lo que se refiere a las interconexiones está el conectar diferentes redes físicas para formar una sola red lógica. Durante la década de 1960, varios grupos trabajaron en el concepto de la conmutación de paquetes. Un paquete es un grupo de información que consta de dos partes: los datos propiamente dichos y la información de control, en la que está especificado la ruta a seguir a lo largo de la red hasta el destino del paquete. Mil octetos es el límite de longitud superior de los paquetes, y si la longitud es mayor el mensaje se fragmenta en otros paquetes. Normalmente se considera que Donald Davies (National Physical Laboratory), Paul Baran (Rand Corporation) y Leonard Kleinrock (MIT) lo han inventado simultáneamente


    Que es el Internet

    Internet es una red de redes quepermite que exista interconexión entre diversas computadoras de manera descentralizada. Esto lo hace por medio del protocolo conocido bajo el nombreTCP/IP. Internet es considerado uno de los inventos más importantes y fue creada en 1969 en los Estados Unidos.

  • ¿Quién Inventó Internet Y Para Qué Lo Creó? 
  • Hacia 1967, la Guerra Fría estaba en su máximo apogeo y la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada del Departamento de Defensa de Estados Unidos DARPA (Defense Advanced Research Project Agency) , asignó a la ARPA (Advanced Research Project Agency) el desarrollar un sistema de interconexión o red que protegiera los sistemas de logística e información en todas los centros y ciudades importantes en caso de caos nuclear. Las redes de comunicación de ese tiempo estaban diseñadas de modo que cada nodo de la red dependía del nodo anterior. Si se destruía un nodo toda la red quedaba inutilizada. 

    Este proyecto constaba de dos objetivos: el Militar y el de Investigaciones. El objetivo militar era el de mantener en curso toda la información del gobierno mientras Estados Unidos estuviera en guerra, por ser éste un sistema descentralizado para resistir ataques, operable al 100% desde cualquier punto de la red y con capacidades de funcionamiento, aun sobre la pérdida de una parte física de la red.

    El objetivo de investigación debía tener las siguientes funciones: ser un vehículo de investigación para compartir información en lugar de duplicarla, minimizar tiempos de desarrollo y motivar la cooperación entre instituciones localizadas en diferentes sectores.

    Internet nace, por lo tanto, a fines de la década de los 60, como un proyecto de diseñar un sistema de comunicaciones distribuido, en el cual los paquetes de información pudieran seguir rutas alternas, de manera que si una línea estaba fuera de servicio, la información podía llegar a su destino utilizando otra ruta. Esta red se llamaría "catenet" y su propósito sería posibilitar las comunicaciones entre las autoridades en caso de un ataque nuclear. 
    Clases de Internet
    Analógica: esta tecnología, también conocida bajo el nombre Dial Up se caracteriza por ser lenta pero económica. Para hacer uso de esta se precisa un Módem que se conecta a una línea telefónica. A partir del número telefónico la PC recibe el IPS por medio del cual se conecta a Internet. Para enviar datos, lo que hace el Módem es convertir la señal digital en analógica y para recibirla funciona al revés: convierte la señal analógica en digital. La desventaja de conectarse a una línea telefónica es que la conexión se ve sometida a limitaciones y pérdida de datos y además, no es de muy buena calidad. La velocidad de la conexión analógica no supera los 56 k.
    IDSN: Por las siglas en inglés de Integrated Services Digital Network, este tipo de conexión a internet es un estándar para la comunicación internacional que permite el envío de datos, voz y videos, por medio de una línea digital telefónica. La velocidad de esta conexión es de entre 64 y 128 kbps.
    B-IDSN: tiene las mismas funciones de la anterior, pero en vez de utilizar el cableado normal del teléfono para transmitir datos, lo hace a partir de fibra óptica.
    DSL: esta conexión, si bien utiliza la línea telefónica, permite hacer uso del teléfono a la par. Además, es más veloz que las anteriores y no precisa conexión al IPS ni esperar a que se marque el teléfono. Dentro de esta conexión hay dos clases: ADSL y SDSL.
    Cable: para la conexión a Internet esta tecnología precisa un cable-módem que permite acceder a la banda ancha que ofrecen los servicios de cable de televisión. Esta tecnología hace uso de un canal de televisión que ofrece un mayor ancho de banda que las líneas de teléfono. La velocidad de la conexión por cable ofrece una velocidad entre los 512 kbps a 20 mbps.
    Conexión Inalámbrica: esta no utiliza ni la red del cable ni la línea telefónica, en lugar de esto recurre a bandas de frecuencia de radio. Esta tecnología ofrece una conexión dentro del área de cobertura de forma permanente.
    Líneas T1: esta línea telefónica soporta transferencias de hasta 1,544 mbps y consiste en 24 canales que soportan 64 kbits por segundo cada uno. Esta tecnología permite configurar a cada uno de los canales para transmitir voz y datos.
    Satelital: por medio de esta tecnología se accede a Internet por medio de un satélite. Como la señal debe viajar de la Tierra al satélite y volver, es una conexión más lenta, su velocidad va desde los 492 a 512 kbps.

    Resultado de imagen para internetResultado de imagen para internet